Descripción
Este taller le permitirá al participante conocer y aplicar el Enfoque de Marco Lógico EML, correlacionando sus conceptos y técnicas con la Metodología General Ajustada – MGA que se utiliza en Colombia para formular proyectos de inversión. En este taller se aplicará el análisis a un caso práctico vinculado con la formulación de proyectos de desarrollo.
Objetivos específicos
- Identificar el entorno normativo y metodológico de la gestión de proyectos en Colombia
- Conocer Ia metodología para el proceso de formulación de proyectos de inversión utilizando el EML y la MGA.
- Reconocer la relación entre el EML y la cadena de valor según los criterios definidos para Colombia en la formulación de proyectos de inversión.
- Reconocer los elementos para la construcción de la Matriz de Marco Lógico MML y la Matriz Resumen del Proyecto MRP.
Profesionales, asesores y consultores en distintas disciplinas, que hagan parte del proceso de gestión de proyectos de inversión pública o que estando vinculados al privado estén interesados en conocer este manejo. Así como, estudiantes de últimos semestres de pregrado o maestrías, miembros de la comunidad académica, gremios o asociaciones, interesados en la gestión de lo público.
Eje temático 1: Identificación
- Análisis de problemas: se estudiarán la estructura y algunas técnicas de identificación del problema.
- Análisis de objetivos: se proveerán los lineamientos conceptuales para la construcción del árbol de objetivos y se analizará la estructura y elementos identificados en cada uno de los enfoques estudiados, a la luz de la construcción de la alternativa de solución.
- Análisis de involucrados: se identificarán los elementos de la matriz de involucrados y su incidencia en otros elementos del proyecto de inversión.
Eje temático 2: Especificación de indicadores para la medición de avances, medios de verificación y supuestos
- Creación de indicadores: identificación y definición de indicadores y su relación con el catálogo de productos de la MGA
- Tipos de indicadores: se proveerá diferentes tipologías de indicadores y sus alcances
- Medios de verificación: se darán pautas para la determinación de las mejores fuentes y medios de verificación para la medición y reporte en el avance de los indicadores
- Definición de supuestos en relación con los riesgos del proyecto: se identificará los riesgos y la adecuada definición de supuestos o medidas de mitigación.
Eje temático 3: Matriz de Marco Lógico – MML y Matriz Resumen del Proyecto – MRP
- Estructura del Enfoque de Marco Lógico y su relación con la cadena de valor
- Estructura de la MML vs la estructura de la MRP: se contrastará la composición de las matrices de acuerdo con los insumos preparados en los ejes temáticos anteriores.
- Identificación de los elementos que componen las matrices: fin, propósito, componentes, actividades, indicadores, medios de verificación y supuestos.
- La estructura de resumen del proyecto y su seguimiento.
Virtual. Plataforma Google Meet y recursos Tecnológicos como Tableros colaborativos de Jamboard, Presentaciones en Canva e Infografías en Piktochart.
Por definir
Yasmin Durán
Asesora en las áreas de hacienda y planeación en el sector público. Es economista, con especialización en estadística, máster en economía y candidata a doctor en Economía. Ha trabajado en la Contraloría General de la República, Secretaría de Hacienda Distrital de Bogotá y en el Departamento Nacional de Planeación. Docente universitaria y analista metodológica.
Ana Yaneth González
Asesora, con experiencia de más de 25 años en Hacienda pública, planeación, inversión y definición de sistemas de información. Es Ingeniera de sistemas con especialización en evaluación social de proyectos y maestría en Administración Pública. Ha trabajado en el Departamento Nacional de Planeación, Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial, Enterritorio, la Secretaría de Gobierno del Distrito y consultora del Banco Mundial.
Zulma Espinosa:
register
$200,000Leer más